Virtualización

Virtualización
El mundo en la internet

miércoles, 19 de mayo de 2010

Herramientas Teletemáticas

Hablando de conexiones a internet describa como ha evolucionado la forma de acceder a ella, desde sus inicios.

La primera conexión ARPANET fuera de los Estados Unidos se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña fue usado por el departamento de defensa de los estados unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. Todas estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, al mismo tiempo que el resto de las ARPANET basándose en un conjunto de protocolos de red que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras.

En América se empezó a avanzar hacia el uso del TCP/IP y se convenció al CERNET (protocolo de internet de la republica popular china y otras pequeñas naciones) para la utilización del mismo sistema, y así la inclusión de diferentes países ha llevado al uso de una sola conexión, sin embargo existen una variedad de conexiones que se usan alrededor del mundo pero que no generan un mayor auge, estas eran destinadas al uso Universitario explícitamente. Hacia finales de los años ochenta se dio una apertura al comercio, En 1992 con más de un millón de servidores en la red se creó la Internet society, la "autoridad" de la red. Nacía como el lugar donde pactar los protocolos que harían posible la comunicación. Se trataba de una coordinación técnica, que no intervenía en los nacientes problemas de libre expresión, lo que generaba una libertad en los procesos de comunicación y de desarrollo de temáticas en la red, hacia 1993 con el lanzamiento del primer buscador WWW, se genero un aumento en los servidores de red asociados a la internet y las cifras seguirían creciendo con el paso de los años, en la actualidad la internet y su conexión se ha mostrado como una necesidad básica y su cobertura cada día es mas extensa en todos los lugares del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario